logologo
  • Nosotros
    • Profesores
  • Servicios
    • Cursos de Pregrado
      • Preparación SAT
      • Preparación TOEFL
      • Exam Simulation
      • Asesoría de Admisiones
    • Cursos de Postgrado
      • Preparación GMAT
      • Preparación TOEFL
      • Exam Simulation
      • Asesoría de Admisiones
  • Eventos
  • Blog
  • Videos
  • Testimonios
  • GSG en medios
  • Contacto
  • Nosotros
    • Profesores
  • Servicios
    • Cursos de Pregrado
      • Preparación SAT
      • Preparación TOEFL
      • Exam Simulation
      • Asesoría de Admisiones
    • Cursos de Postgrado
      • Preparación GMAT
      • Preparación TOEFL
      • Exam Simulation
      • Asesoría de Admisiones
  • Eventos
  • Blog
  • Videos
  • Testimonios
  • GSG en medios
  • Contacto
logologo
  • Nosotros
    • Profesores
  • Servicios
    • Cursos de Pregrado
      • Preparación SAT
      • Preparación TOEFL
      • Exam Simulation
      • Asesoría de Admisiones
    • Cursos de Postgrado
      • Preparación GMAT
      • Preparación TOEFL
      • Exam Simulation
      • Asesoría de Admisiones
  • Eventos
  • Blog
  • Videos
  • Testimonios
  • GSG en medios
  • Contacto
  • Nosotros
    • Profesores
  • Servicios
    • Cursos de Pregrado
      • Preparación SAT
      • Preparación TOEFL
      • Exam Simulation
      • Asesoría de Admisiones
    • Cursos de Postgrado
      • Preparación GMAT
      • Preparación TOEFL
      • Exam Simulation
      • Asesoría de Admisiones
  • Eventos
  • Blog
  • Videos
  • Testimonios
  • GSG en medios
  • Contacto
14 septiembre 2017 by Grad School Gurú Consejos 0 comments

Cómo lidiar con un choque cultural

Habiendo aprendido inglés, ya estás preparado para tomar algún tipo de examen internacional como el TOEFL, IELTS. Tu siguiente meta ahora es estudiar en el extranjero. Tienes muchos amigos que lo están haciendo actualmente y verlos viajar tanto, te ha entusiasmado.

En Grad School Guru, queremos que toda tu experiencia al hacer un intercambio sea inolvidable. Por eso, queremos aconsejarte sobre un problema muy común que sufren nuestros estudiantes al viajar: “el choque cultural”.

choque-cultural-estudiante

¿Qué es un choque cultural?

Es el sentimiento de desorientación experimentado por alguien cuando de repente es sometido a una cultura, modo de vida o conjunto de actitudes desconocidas.

Cuando estudias en el extranjero, tu vida rutinaria, cultura y el comportamiento de las personas a tu alrededor ya no resultan familiares para ti. En pocas palabras, un choque cultural surge como resultado de los cambios que experimentas al pasar de un lugar familiar a un lugar nuevo y desconocido. Es una experiencia común para cualquier persona que se queda en un nuevo país durante un período prolongado de tiempo.

Al principio puede ser difícil para ti, adaptarse a un modo de vida diferente al que tenías es difícil. Puedes llegar a sentirte un poco solo o incomprendido, experimentar frustración o sentimientos negativos hacia tu nuevo entorno, o sentirte triste y nostálgico.

En tu entorno normal, gran parte de tu comportamiento, como los gestos, el tono de voz, la forma en que esperas e interactúas, se basan en señales culturales entendidas colectivamente. Quizás nunca les has prestado atención, pero son una norma tácita de comunicación.

En un nuevo país, serás más consciente de estas sutilezas culturales porque hay muchas probabilidades que sean diferentes a las de tu país.

choque-cultural-consejos-gsg

Etapas de un choque cultural

Hay cuatro etapas de choque cultural:

  • Euforia inicial / la “luna de miel”: Después de llegar por primera vez a un nuevo lugar, es probable que te encuentres asombrado por todas las nuevas cosas que observes. Durante esta etapa, es más probable que reconozcan similitudes culturales y queden encantados por las diferencias.
  • Irritación y hostilidad / La negociación: Poco a poco, la euforia disminuirá. Te perderás. Te verás abrumado por todas las cosas a las que tienes que adaptarte.
  • Aceptación gradual / Adaptación: Finalmente puedes relajarte. Has llegado a un acuerdo con tu nuevo hogar y has logrado un equilibrio de emociones. En lugar de sentirte irritado, estás comprendiendo las diferencias. Comenzarás a tener una perspectiva más positiva, interés en aprender más sobre tu país anfitrión, y a hacer más esfuerzo por encajar.
  • Biculturalismo / Dominio: Alcanzar un alto nivel de confort en tu nuevo hogar es la etapa final del choque cultural. El orden de las cosas tiene sentido, puedes hablar con extraños con facilidad, y entender los matices culturales. Tu rutina es más natural. Seguramente, todavía echas de menos a tus amigos y familiares, pero tus nuevos amigos y actividades se han convertido en parte de tu vida cotidiana.

¿Qué causa el choque cultural?

El choque cultural puede ser causado por todo tipo de factores, incluyendo un cambio en el clima, comida extraña, la forma en que la gente se viste y actúa en público, costumbres y tradiciones inusuales. Acostumbrarse a todos estos cambios puede hacer que te sientas cansado y abrumado. Incluso algo pequeño, como no poder comprar un cierto tipo de comida, puede frustrarte.  

Cómo evitar el choque cultural

No tienes porque sentir vergüenza si estás pasando por un choque cultural. Es natural tener este tipo de sentimientos. Sin embargo, hay maneras para sentirte mejor:

  • ¡Aprende más sobre el idioma! Aprender el idioma del país en el que estás es la mejor manera para hacer amigos. Si ya aprobaste un examen internacional, te será mucho más fácil.
  • No solo eso… Aprende todo lo que puedas sobre la cultura de tu país destino. Conoce tanto como puedas sobre lo que se considera educado o grosero. Investigar sobre el país antes de llegar te ayudará a sentirte preparado y significa que será menos probable que seas sorprendido por las cosas nuevas.
  • Sé de mente abierta y estate dispuesto a aprender. Observa a la gente que te rodea y nunca tengas miedo de hacer preguntas. La mayoría de personas estarán muy felices de enseñarte sobre su cultura.
  • Mantén tu sentido del humor. No te preocupes de cometer errores.
  • Date tiempo. No esperes adaptarte de inmediato.
  • Establece metas de aprendizaje durante tu viaje
  • Encuentra una distracción saludable.
  • Involúcrate. Habla con otros estudiantes sobre cómo te sientes. Lo peor que puedes hacer es escapar.
  • Trae contigo algunas pertenencias que te haga recordar a tu hogar.
  • Mantente en contacto con tus amigos usando videollamadas, correos electrónicos o incluso postales. Esto puede ayudarte a mantenerte conectado con tu propia cultura e impedirás sentirte nostálgico.
  • Estudiar en el extranjero sin duda puede ser desalentador al principio, pero dará lugar a memorias increíbles y amigos de toda la vida.
.

evitar-choque-cultural-viajar-extranjero

No dejes que el choque cultural impida que estudies en el extranjero

Estudiar en el extranjero no significa tener escapadas o fiestas los de fines de semana. Es un desafío, una introducción a una nueva cultura, y a veces, una montaña rusa de emociones. Sin embargo, vale la pena. Una vez que regreses a casa te olvidarás de todas las cosas que te irritaron y atesorarás los recuerdos y amigos que hiciste.

    ¡Regístrate ahora!

    ¡Queremos escuchar de ti!
    Llene el siguiente formulario y nos pondremos en contacto.

    Choque Cultural Intercambio Estudiantil
    3

    Related Posts

    MBA en Universidades de prestigio ¿Por qué es tu mejor opción?

    17 febrero 2016
    Read More

    La importancia de certificar tu dominio en inglés

    9 febrero 2017
    Read More

    Errores en las redes sociales que pueden costarte el empleo

    31 enero 2017
    Read More
    Ventajas de seguir un curso de inglés o GMAT onlinePrevious Post
    Conoce más sobre el examen SATNext Post

    Entradas Recientes

    • Aplicaciones MBA 2020 rompen records a pesar del Covid19
    • UNIVERSITY OF UTAH en el top de los rankings 2021
    • Stanford Business School anuncia aplicación sin costo para Latinoamericanos a su programa MBA

    Categorías

    • Consejos
    • Examen Internacional
    • Internacional MBA
    • Novedades

    Encuéntranos en medios

    Logo aptitus Logo canal N Logo Gestion Logo Gestion Business Style Logo diario correo Logo RPP Noticias

    Grad School Guru | info@gradschoolguru.com | (01) 363 8741 / 924 285 036

     Bogotá, Colombia: IACENTER - Calle 93 No 16 46 Oficina 702 Edificio Zen Office. 

    Lima, Perú: GSG - Av. Conquistadores 666 B – San Isidro