logologo
  • Nosotros
    • Profesores
  • Servicios
    • Cursos de Pregrado
      • Preparación SAT
      • Preparación TOEFL
      • Exam Simulation
      • Asesoría de Admisiones
    • Cursos de Postgrado
      • Preparación GMAT
      • Preparación TOEFL
      • Exam Simulation
      • Asesoría de Admisiones
  • Eventos
  • Blog
  • Videos
  • Testimonios
  • GSG en medios
  • Contacto
  • Nosotros
    • Profesores
  • Servicios
    • Cursos de Pregrado
      • Preparación SAT
      • Preparación TOEFL
      • Exam Simulation
      • Asesoría de Admisiones
    • Cursos de Postgrado
      • Preparación GMAT
      • Preparación TOEFL
      • Exam Simulation
      • Asesoría de Admisiones
  • Eventos
  • Blog
  • Videos
  • Testimonios
  • GSG en medios
  • Contacto
logologo
  • Nosotros
    • Profesores
  • Servicios
    • Cursos de Pregrado
      • Preparación SAT
      • Preparación TOEFL
      • Exam Simulation
      • Asesoría de Admisiones
    • Cursos de Postgrado
      • Preparación GMAT
      • Preparación TOEFL
      • Exam Simulation
      • Asesoría de Admisiones
  • Eventos
  • Blog
  • Videos
  • Testimonios
  • GSG en medios
  • Contacto
  • Nosotros
    • Profesores
  • Servicios
    • Cursos de Pregrado
      • Preparación SAT
      • Preparación TOEFL
      • Exam Simulation
      • Asesoría de Admisiones
    • Cursos de Postgrado
      • Preparación GMAT
      • Preparación TOEFL
      • Exam Simulation
      • Asesoría de Admisiones
  • Eventos
  • Blog
  • Videos
  • Testimonios
  • GSG en medios
  • Contacto
13 diciembre 2017 by Grad School Gurú Consejos, Internacional MBA 0 comments

MBA: ¿Obligatorio para alcanzar el éxito?

 

El MBA fue indispensable para poder ampliar mis posibilidades de carrera, tan pronto lo terminé pude moverme de la posición de Director Legal a la posición de Director de Estrategia de Tecnología. Semejante cambio sólo fue posible gracias a lo aprendido en él”.

La experiencia de Salomon Vaie Lustgarten, que hoy ocupa el cargo de Regulatory Affairs Director de SAB MillerLatAm, en Miami, es uno de los ejemplos más felices respecto de cuánto hace un MBA adecuado, en el lugar adecuado, para que el potencial de un ejecutivo se exprese al máximo.

De 10 que se encuentran en la posición top y son propietarios o familiares de los fundadores, la mitad ha realizado un MBA (y dos disponen de posgrados de desarrollo gerencial), señal de que acceder a la información más actualizada sobre gerenciamiento nunca puede ser negativo.

Ahora, en caso que se decida estudiarlo, la pregunta es la incidencia que puede tener, por ejemplo, si se busca ser miembro de un equipo que busca la internacionalización de una empresa, estudiar un MBA local o uno del extranjero.

El que estudia fuera de su país, explica Ortiz, “probablemente tiene una visión mucho más global en relación al que hizo la especialización local.

Esto repercutiría en la adaptación cultural de la empresa en el proceso de internacionalización”. Lo anterior apunta a uno de los valores de suyo no obvios que aportan estos estudios: el dominio del inglés.

“Uno de los factores de mayor importancia hoy en día es el manejo del inglés. En empresas multinacionales ésta es una herramienta absolutamente excluyente para tomar cualquier tipo de posiciones ejecutivas”, sentencia Youlton. Pero hay más: Quien viaja fuera de la región a una escuela de alto nivel, “además del prestigio, logra el conocimiento multicultural y el idioma”, y “el hecho de haber tenido esta experiencia multicultural, le permite al ejecutivo tener una mayor flexibilidad para enfrentar distintos mercados, culturas y países”.

mba-necesario-alcanzar-exito-300x198

Frías matiza este moverse hacia el extranjero. “Es un tema complejo que va evolucionando. Actualmente, se está valorando mucho la impronta cultural de cada país y región, de modo que los MBA locales pasan a tener mucha relevancia”. Volviendo al corazón del asunto, Lustgarten, de SABMiller, quien hizo su MBA en la U. de los Andes, discrepa con que el mayor valor (para hacer carrera posterior) sea el de la multiculturalidad.

Si un MBA no es mandatorio, la sospecha es que su oferta tal vez se ha commoditizado. Frías cree que “se puede argumentar la commoditización a partir de la transparencia de los programas y la generalización de contenidos”. Sin embargo, “los MBA de mayor valor son distintos por la particular combinación que ofrecen de calidad de faculty, calidad de alumnos, y mezcla de contenidos locales e internacionales”.

Grad School Guru te ayuda a lograr todas tus metas como estudiar un MBA, contamos con las mejores herramientas y los mejores métodos ponte en contacto e infórmate

    ¡Regístrate ahora!

    ¡Queremos escuchar de ti!
    Llene el siguiente formulario y nos pondremos en contacto.

    0

    Related Posts

    Las 5 mejores universidades en Reino Unido para estudiar un MBA

    26 octubre 2016
    Read More

    Elegir tu Master especializado, un paso fundamental para tu futuro profesional

    18 enero 2016
    Read More

    5 formas en las que un MBA ayuda a los emprendedores

    20 junio 2016
    Read More

    Las 5 principales universidades para estudiar un MBA en Canadá

    26 enero 2017
    Read More
    GMAT y GRE consejos esencialesPrevious Post
    Qué no decir en tu essay para tu admisión a un MBANext Post

    Encuéntranos en medios

    Logo aptitus Logo canal N Logo Gestion Logo Gestion Business Style Logo diario correo Logo RPP Noticias

    Grad School Guru | info@gradschoolguru.com | (01) 363 8741 / 924 285 036

     Bogotá, Colombia: IACENTER - Calle 93 No 16 46 Oficina 702 Edificio Zen Office. 

    Lima, Perú: GSG - Av. Conquistadores 666 B – San Isidro